lunes, 26 de octubre de 2009

influencia de la sociedad en la mujer

Filosofando en la net con paul&katoon

Trabajo de filosofía 2.0
Profesora Susana Zúñiga
Instituto Regional de Educación



Influencia de la sociedad en la mujer

El objetivo de este blog es establecer un análisis critico del desarrollo de la mujer en la sociedad actual






Cada día la mujer va tomando más participación en actividades que en otra época ni si quiera se podría llegar a pensar en realizar, cada vez son más las mujeres que estudian, que trabajan, que se independizan, hasta hemos tenido a una mujer presidenta, hemos tenido ministras, incluso mujeres que se atreven a indagar en rugros tradicionalmente ocupados por hombres, se podría decir que a medida que pasa el tiempo la sociedad se va igualando en condición y la lucha de la mujer por un lugar en esta se hace menos estrecha .



Sin embargo esta brecha se sigue alimentando con el pensamiento de que los hombres son superiores a las mujeres intelectualmente, y por eso tienen una mayor participación en la historia social. Pero estudios de científicos como Doreen Kimura, Sandra Witelson o Eleanor Maccoby permiten por medio de técnicas de resonancia magnética y tomografía comprobar que ambos géneros activan distintas áreas de su cerebro para superar dificultades intelectuales. Demostrando que las mujeres de la misma manera que los hombres pueden lograr un desempeño exitoso. Hombres y mujeres somos distintos, pero logramos lo mismo, y estas diferencias que no son mas que distintos caminos del intelecto, son en gran parte culpa de la evolución. A lo largo de la historia, las actividades femeninas ganaron una superioridad en el lenguaje gramaticalmente estructurado, mientras que los hombres se desarrollaron más en el ámbito visual y espacial.En la Escuela de Trastornos de la Comunicación de la Universidad de Sydney, Australia, se descubrió que las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje son de un 20% a un 30% más grande en las mujeres que en los hombres. En 1995, la prestigiada revista Nature publica un artículo del investigador J. Shaywitz, sobre el funcionamiento del cerebro femenino en cuanto al lenguaje. En sus estudios, usando resonancia magnética, demuestra cuáles son las regiones cerebrales que se activan con el lenguaje en hombres y mujeres. Coincidiendo con las afirmaciones anteriores, en las que dicen que las mujeres son superiores en esa área.La Dra. Gabrielle de Courten-Meyer, de la Universidad de Cincinnati, afirma que: "La mujer puede procesar verbalmente mejor la información’’.
El lenguaje si bien tiene reflejo en el desempeño diario, la capacidad de desarrollarlo depende de la formación y de la inteligencia de cada mujer, sin embargo las áreas que controlan el lenguaje se concentran en el hemisferio izquierdo del cerebro masculino, mientras que en el caso de la mujer se distribuyen ampliamente en ambos hemisferios. Sabiendo todos estos estudios y conociendo la teoría de las inteligencias múltiples, se puede afirmar que hombres y mujeres se pueden desenvolver de la misma manera en la sociedad. Y lo único que llega a hacer la diferencia es que todavía la mujer no logra tomar un desarrollo elevado debido al machismo y la discriminación. Esta situación viene desde los albores de la civilización occidental y oriental. A pesar de que la mujer posee las mismas habilidades, hasta hace poco se le permitió el acceso a la educación; sin embargo a pesar de que la mujer ha estado callada en el discurso histórico, habría que evaluar si realmente ha dicho cosas menos importantes al enseñar a miles de generaciones de niños y niñas, o al formar los valores de miles de familias.



Además de llevar menos tiempo en el área intelectual la mujer debe sobrellevar algunos problemas en la sociedad uno de ellos es la injusticia laboral, ya que, por ejemplo en pleno siglo XXI aun no logramos que los salarios femeninos sean iguales a los de los hombres siendo que las mujeres hacen el mismo trabajo con mayor o igual eficacia ¿Por qué se sigue aceptando este hecho? o mejor dicho, la mujer sigue aceptando ese trato ¿Será que la mujer se siente inferior? ¿Todavía tendrá ese complejo de que el hombre tiene el derecho de estar por sobre ella? La lucha por la justicia salarial y por el trato igualitario en el ámbito laboral que tiene la mujer actual no debería ser ya un problema, ya que con toda la información y todos los estudios científicos este ya no debería ser un tema de género, si no que debería ser un tema de capacidad, la persona capaz de hacer una labor debería ser potenciada a realizar dicha actividad sin importar el sexo.




Luego de sentirse inferior laboralmente se sigue sintiendo inferior con respecto a su imagen, pues la sociedad le ha implantado un prototipo de belleza en el cual la mayoría de las mujeres no son capaces de alcanzar; los diseñadores se esfuerzan en mostrar a la mujer bella extremadamente delgada y con lo último en diseño de moda, de esa manera la mujer siente una serie de inseguridades frente al mundo por no calzar en el modelo impuesto, su autoestima decae y comienzan los problemas sicológicos, las enfermedades mentales, el consumismo, la obsesión de ser delgada hace que se vendan en exceso productos para adelgazar, y la mujer sigue eligiendo ser parte de este juego, ella va construyendo su propio problema inconcientemente se vuelve adicta por mantener una imagen, sin importar si esto realmente la hace feliz, o si ese esfuerzo la hace sentirse cada vez mas vacía.



Viéndose aplastada en un mundo donde lo superficial prima por sobre el ser interior, las mujeres ya no se preocupan si son felices llenas de dietas y conviviendo con miles de complejos para poder encajar en la sociedad, una sociedad que por lo demás no le entrega mucho ni la acepta tal cual es. En consecuencia se transforma en un objeto presa comercial, en el cual las grandes marcas de adelgazantes y cosméticos, nos envuelven con miles de productos que nos sirven para esto, que nos sirven para aquello, pero ninguno de verdad sirve si el problema es tener que cambiar para sentirse una persona plena, no sirve si el problema es la inseguridad, inseguridad en que esa imagen no sea lo suficientemente buena para poder desenvolverse exitosamente en su medio laboral, cuantas mujeres ven que a medida que se vuelven viejas, y con el juego de no tener ninguna clase de respaldo que les pueda asegurar su estabilidad laboral, se enferman pensando en que ya no sirven solo por el hecho de que ya no se ven tan bellas como antes, y ven como la sociedad las desecha pues ya no les sirve una secretaria sino tiene una buena presencia, no importa si cumple su labor eficazmente, ya no contratan mujeres mayores ¿Por qué? Si pensamos tendrían menos probabilidades de quedar embarazas y ya no pedirían licencia por hijos pequeños enfermos, es lo que le conviene a las empresas, su preocupación por la mano de obra, el humano es visto como un objeto desechable, ni siquiera se cuetiona en si es realmente es ético juzgar a la mujer porque potencialmente puede tener un hijo, ésta es discriminada por algo tan natural como ser madre, están castigándola por su don, por engendrar a la materia de la sociedad, por dar la vida ¿Es tan fuerte el poder de la imagen para la sociedad? O ¿Por qué prefieren contratar a mujeres delgadas o las más bonitas? No tiene sentido, porque no contratan a las más capaces y ya. La sociedad aun tiene un estigma frente a la mujer, que quizás con el tiempo esto vaya a cambiar, pero ya ha pasado demasiado y se sigue pensando machistamente en que es un deber de ésta estar en la casa, de verse bien para el hombre, o de ya mayor dedicarse a regalonear con los nietos, es momento de que la sociedad se dé cuenta que esos tiempos ya han pasado y que sin importar que piense la sociedad, la mujer quiere trabajar, cuidar su casa porque es su hogar, verse bella por ella misma y desempeñarse sin importar la edad porque es tan capaz de realizar el trabajo como antes, es tiempo de que la realidad cambie y eso depende del pensamiento que todos conllevan, depende de que las mujeres tomen el rol y el respeto que se merecen, más allá de un pensamiento feminista, es tan sólo un pensamiento de libertad, hombres y mujeres son libres de hacer lo que le dé la gana pero en este caso la sociedad no solo debería abalar la libertad del hombre, sino también debería abalar la libertad de la mujer, porque incluso esta la sabe conllevar con mejor responsabilidad y sentido que muchos hombres que conozco, se necesita de equidad para poder vivir en paz, se necesita justicia, igualdad de condición para el humano, por que este fue puesto en la tierra sin jerarquías ni diferencias con la misma capacidad de ser, de existir, se necesita conciencia para surgir socialmente, y la mujer debería elegir construir de ahora en adelante esa realidad, lo único que esperamos es que el acto de ser mujer implique la valoración y respeto de la sociedad para con ella, ser mujer no es una circunstancia de la vida sino mas bien ser mujer es darse el valor día a día para luchar frente a un mundo en el cual no se ha comprendido cual es la verdadera esencia de ser madre, hija y compañera. Es por esto invito a todos a reflexionar acerca del tema, a comprender, valorar y a querer a cada una de las mujeres que hoy en día los rodean.

Las opiniones vertidas en este blog son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no guardan relación con el pensamiento ni el ideal de la profesora ni de la institución en la que se realizó dicho trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario